es    enfacebook   facebook

David Castellano: “El Festival de Folclore no es un lujo cultural, sino un sentimiento y una necesidad en el contexto de la sociedad multicultural que vivimos”

David Castellano: “El Festival de Folclore no es un lujo cultural, sino un sentimiento y una necesidad en el contexto de la sociedad multicultural que vivimos”

El equipo de personas que coordina el director del Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, David Castellano, ya trabaja en el diseño de la nueva edición.

La XXIV será una entrega que se desarrollará el año 2019 en el contexto de dos fechas importantes, el 70 aniversario de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio (entidad que impulsa el festival conjuntamente con la estrecha colaboración del ayuntamiento de la citada villa) y las tres décadas de existencia que cumple la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), entidad que organiza el Campus de Etnografía y Folclore desde hace cinco años en el marco del programa general de este evento internacional, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

“Venimos diciendo desde hace mucho tiempo que el Festival de Folclore de Ingenio es un sentimiento. No es lujo cultural sino una necesidad en el contexto de la sociedad interracial, cosmopolita, multicultural y multirreligiosa que vivimos. Ha dejado de ser un proyecto impulsado hace más de dos décadas por Coros y Danzas para convertirse en un sentimiento popular que comparte y hace suyo toda la ciudadanía de Ingenio. Por sus valores artísticos, sociales y culturales se ha convertido en uno de los referentes de los eventos de su misma naturaleza que tienen lugar en verano no solo en Canarias, sino en el resto del territorio nacional”, señala Castellano, que se declara satisfecho del balance de la edición que acaba de celebrarse.

Preocupa la oferta alojativa

El director se muestra preocupado por la oferta alojativa que demanda un festival que moviliza cada año a más de 200 invitados, casi todos ellos integrantes de los diversos grupos internacionales que participan en el festival. Centros escolares y casas rurales de la zona, así como residencias, algunas en la capital grancanaria, sirven de base a las personas que se desplazan hasta Gran Canaria para participar en el festival.

Castellano señala que cada año se trabaja con una lista de una treintena de posibles formaciones para integrar el cartel del evento, que finalmente se reduce a cinco o seis grupos. “De hecho ya tenemos algún compromiso cerrado para la edición de 2019”, añade el responsable que trabaja a través de los contactos formales que mantiene con el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF), entidad de la que forma parte como delegado.

Esta pasada edición la organización padeció el revés de la burocracia. Tres grupos de Turquía, Argelia y Nigeria previstos inicialmente en su cartel, no pudieron desplazarse a la isla por impedimentos de última hora en la expedición de los visados de viajes. “Son contratiempos que hay que admitir en un festival de carácter internacional, que asume el compromiso de la diversidad multicultural del planeta como argumento de referencia y como una de las fortalezas que lo hacen atractivo para el público”, subraya David Castellano. “No se repetía esta circunstancia desde la tercera edición”, recuerda. “Planificamos los traslados de estos grupos internacionales que integran más de veinte personas con mucho tiempo de antelación, con la finalidad de optimizar el precio de billetes y las mejores conexiones. Intentar la sustitución de los tres grupos que fallaron con tan poco margen de operatividad para localizar ofertas razonables de viajes desde otros destinos internacionales y en temporada alta, hipotecaba el balance presupuestario del festival. Realizamos las gestiones, pero los precios eran prohibitivos e inviables”, agrega Castellano.

“Hemos mantenido reuniones con la Delegación del Gobierno y con Casa África para intentar que intermedien en el proceso de la expedición de los visados, pero resulta muy complicado cuando los trámites se procesan en distintas administraciones y embajadas internacionales. No queremos que este problema se convierta en una norma. Nosotros seguimos insistiendo a nivel oficial en la problemática que supone la expedición de los visados. Pero no solo es un problema del festival de Ingenio. Otros que se celebran en España y el extranjero lo padecen igualmente. Este asunto se ha abordado en alguna comisión de la CIOFF, que es una entidad de pleno derecho colaboradora oficial de la UNESCO, pero de momento parece no tener solución a corto plazo”, lamenta Castellano.

Las etnias norteamericanas

El director confiesa que tiene un sueño: que un grupo de las muchas etnias indias norteamericanas se traslade desde EE.UU a Gran Canaria para actuar en el festival. “Si los trasladamos en calidad de turistas podrían llegar en dos días a la isla, pero como representantes culturales de sus tradiciones es difícil, porque quien tendría que expedirles los visados sería el Gobierno americano y se consideran tribus libres que no se someten al yugo de quienes los han ninguneado históricamente, recluido en reservas tras expulsarlos de sus territorios de origen”, explica Castellano que incluso llegó a contactar en una ocasión con una etnia india en un viaje realizado al estado de Luisiana, en donde residen, entre otros, los natchitoches (nativos americanos establecidos desde hace más de quinientos años en el territorio occidental del citado estado) o los chitimacha, que viven en la reserva de Charenton, también en Luisiana.

Según Castellano, el festival siempre intenta rescatar aquellas manifestaciones etnográficas de Canarias que poseen un valor notable. “Esta pasada edición lo hicimos con la danza de las flores de Tegueste, una tradición musical única en su estilo con cinco siglos de existencia que sigue viva, alegrando a todos con su ancestral ritmo del tajaraste y siendo la única cuyos bailarines no están unidos al palo de la danza con cintas, sino con arcos de flores. El año pasado contamos con los buches de Lanzarote, por ejemplo. Muchos canarios desconocen estas tradiciones musicales ancestrales”, lamenta.

David Castellano espera contar el año que viene para la celebración del 70 Aniversario de Coros y Danzas “no solo con el apoyo institucional sino con el de toda la ciudadanía de Ingenio. Estamos diseñando un programa muy ambicioso”, concluye el director.

David1 David2

 

Más información:
Gabinete de Prensa
Patricia Moralejo 683 281 391/ Paco Medina 639 99 46 83

6.000 personas disfrutaron del XXIII Festival Internacional de Folclore de Ingenio

6.000 personas disfrutaron del XXIII Festival Internacional de Folclore de Ingenio

 

6/08/2018. La organización de la XXIII edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ que acaba de concluir en Ingenio, señala que unas 6.000 personas han disfrutado del mencionado evento musical, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

Impulsada por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio con la colaboración y patrocinio de su ayuntamiento, Patronato de Turismo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras entidades privadas, la iniciativa ha visto este año mermada considerablemente la cifra registrada con respecto al pasado año, debido a la inesperada suma de diversos contratiempos surgidos durante el desarrollo del festival, que obligó a suspender con carácter oficial algunos de sus actos más multitudinarios como sus dos pasacalles festivos o el acto de las comidas interculturales que tiene lugar en la Plaza de las Candelaria.

Como se recordará, el cartel de este año del festival contempló la presencia de distintos grupos de Bielorrusia, México, Argentina y España. Entre los actos celebrados más concurridos figura el espectáculo de clausura, que presenciaron unas 2.000 personas, la iniciativa de los talleres musicales que disfrutaron en Los Molinillo otras 2.000 personas, la Misa Internacional, que desbordó el aforo de la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, el Campus de Etnografía y Folclore de la ULPGC que fue seguido por 200 personas, entre público e inscritos, o las exposiciones que permanecieron abiertas en el Centro Cultural Federico García Lorca.

Todo ello sin contabilizar las numerosas personas que han podido seguir todos los actos del Festival en directo a través de las redes sociales y de la web www.folkloredeingenio.com 

Dos circunstancias de distinta índole han condicionado de alguna manera el desarrollo del programa este año del festival. Por una parte, el luctuoso y desafortunado accidente que acabó con la vida de un niño en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Chano Sánchez del barrio de La Capellanía, en Carrizal, que motivó la suspensión oficial en señal de duelo de algunos actos, y los problemas de traslado desde sus países de origen de los grupos invitados de Turquía, Argelia y Nigeria, que finalmente no pudieron acercarse Ingenio por impedimentos burocráticos en la expedición de sus respectivos visados de viajes.

Junto con su equipo, el director del Festival Internacional de Folclore la Villa de Ingenio, David Castellano, ya trabaja en la próxima edición, que coincidirá con los 70 años de historia que cumple el grupo Coros y Danzas y con la celebración de las tres décadas de la fundación de la ULPGC. “El programa volverá a conjugar música folclórica, danza, patrimonio cultural, etnografía, artesanía y gastronomía, con un nexo común, la preservación de las señas de identidad de los pueblos invitados, el intercambio cultural, la tolerancia, la solidaridad, la participación ciudadana y el compromiso con las tradiciones, todos ellos valores irrenunciables del festival”, señala Castellano.

clausura Campus
DavidCastellano

 


Gabinete de Prensa:
Patricia Moralejo 683 281 391/ Paco Medina 639 99 46 83

 

Rafael López Caballero, ganador del VI Concurso de Fotografía Digital del Festival de Folclore de Ingenio

Rafael López Caballero, ganador del VI Concurso de Fotografía Digital del Festival de Folclore de Ingenio

• La instantánea del fotógrafo, que capta un instante de la actuación del grupo mexicano Gustavo Vaquera, se titula ‘¡Viva México!’


30/07/2018.- Una instantánea de Rafael López Caballero ha obtenido el premio del VI Concurso de Fotografía Digital, convocado en el contexto de la celebración del XXIII Festival Internacional de Folclore “Muestra Solidaria de los Pueblos”, organizado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio.

La imagen de López Caballero, titulada ‘¡Viva México!’”, muestra a varios integrantes del grupo mexicano Gustavo Vaquera, originario de la ciudad de Zacatecas, durante un instante de su actuación celebrada en el marco del brillante espectáculo de clausura que tuvo lugar el pasado 21 de julio en el Parque Néstor Álamo (El Puente) de Ingenio.

Uno de los requisitos de este certamen era que las fotos fueran tomadas durante el transcurso de esta edición que, lamentablemente, estuvo condicionada por la suspensión de distintos actos como los populares pasacalles, en donde los concursantes suelen demostrar sus cualidades motivados por la rica plasticidad y el colorido que concurren en su desarrollo Este concurso busca que los participantes capten la esencia de este festival que vela por preservar las señas de identidad de los pueblos, el intercambio cultural, la etnografía, la tolerancia, la solidaridad y el compromiso con las tradiciones. El ganador obtiene por su foto un premio que para la organización posee un carácter meramente simbólico: una tableta digital.

El jurado, integrado por Francisco Cruz Manzano, director del centro de producción de Este Canal Televisión de Ingenio, Iván Falcón Martín, diseñador y técnico en infografía de Este Canal Televisión, y Herminio Castellano Vega, diseñador y técnico de la concejalía de Cultura del ayuntamiento de Ingenio, seleccionó la imagen ganadora en atención a criterios artísticos y de conformidad con las orientaciones establecidas en las bases del concurso.

VivaMejico


Gabinete de Prensa:
Patricia Moralejo 683 281 391/ Paco Medina 639 99 46 83/

Rafael López: “Sólo por los valores que promueve el festival ya merece la pena participar”

Rafael López: “Sólo por los valores que promueve el festival ya merece la pena participar”

• El fotógrafo ganador del IV Concurso de Fotografía Digital tiró su instantánea con una cámaraNikon D610 full frame y un objetivo 70/300

31/7/2018.- La noche que Rafael López decidió acercarse al espectáculo de clausura de la XXIII edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ de Ingenio para congelar con su cámara la plasticidad de los bailes de los distintos grupos que participaron en el mismo, a buen seguro que no sabía que su foto, titulada ‘¡Viva México!’, iba a resultar la ganadora del concurso de fotografía digital que convoca desde hace cuatro años la organización del citado festival.

Durante la velada, este profesor de Primaria ya jubilado y natural de Vecindario, tiró un millar aproximadamente de fotografías, de las que seleccionó tres para presentar a la convocatoria que impulsa la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio. Lo hacía por vez primera y no duda en señalar que el evento “recoge muy bien la interculturalidad del mundo. Lo importante es compartir una experiencia y disfrutar de una verdad: que las personas podemos vivir juntas a pesar de las banderas que separan”, dice.

Acudió esa noche acompañado por un grupo de personas a las que les apasiona la fotografía. Reconoce que conocía la dimensión cultural del festival, pero que también era la primera vez que lo contemplaba en vivo. Desde hace cuatro años ha intensificado su pasión por la fotografía, sobre todo por la de paisajes nocturnos. Con una Nikon D610 full frame y un objetivo 70/300 captó el instante en que dos sonrientes mujeres del grupo mexicano del ballet Gustavo Vaquera bailan mientras despliegan sus trajes rojos sobre el escenario.

“El festival se presta a sacar infinidad de fotografías por el colorido y el movimiento que tienen los bailes de los grupos étnicos que suelen acudir al mismo. Este año lamentablemente las posibilidades se redujeron al suspenderse los pasacalles que son una expresión más de la vistosidad que encierra en su conjunto el evento”, señala Caballero.

“Opté por la instantánea de México por su ritmo y colorido y porque fue la actuación que creo gustó más al público”, agrega, “aunque presenté otras dos fotos del grupo de Argentina y otra que recogía el ambiente previo al inicio del espectáculo de clausura”. Se reconoce un recién iniciado en el mundo de la fotografía pero se muestra contento y satisfecho por haber obtenido el premio del concurso del festival “en el que subyace la idea de la solidaridad, el mestizaje y la multiculturalidad, y sólo por esos valores ya merece la pena la participación de todos los que participamos”, añade.

Su última sesión nocturna tuvo lugar la noche del reciente eclipse lunar, en donde estuvo postrado en la zona de Bahía Feliz para captar la ‘luna de sangre’ más prolongada de este siglo que cautivó a medio mundo.

Rafael Lopez Caballero VivaMejico


Más información:
Gabinete de Prensa
Patricia Moralejo 683 281 391/ Paco Medina 639 99 46 83

El VI Concurso de Fotografía ya tiene ganador

El VI Concurso de Fotografía ya tiene ganador

El VI Concurso de Fotografía "Esencia de la multiculturalidad" del Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio ya tiene ganador:


Rafael López Caballero con su fotografía "Viva Méjico"

VivaMejico

Page 1 of 3

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información