Se graba en los fogones de la Fundación por el Empleo de Ingenio con cocineros del municipio y forma parte de la programación del 25º aniversario
El Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio ‘Muestra Solidaria de Los Pueblos’, que organiza Coros y Danzas de Ingenio en colaboración del Ayuntamiento de la Villa, ha comenzado a organizar y grabar los diferentes actos que conforman el programa de este 25º aniversario, que se celebrará a través de las redes sociales y los medios de comunicación locales, la primera vez que se hace de esta manera obligado por las actuales circunstancias.
El taller de cocina, que cada año forma parte importante de la programación, se graba en los fogones de la Fundación para la Promoción del Empleo, la Formación Profesional y el Movimiento Cooperativo de Ingenio, por parte del equipo de Este Canal de Ingenio con el objetivo de que no falte tampoco en la programación de este aniversario tan especial.
La alcaldesa accidental, Elena Suárez, destaca que la organización del Festival de Folklore Villa de Ingenio “ha sabido adaptarse a las circunstancias y así a través de los canales de comunicación y las redes sociales expondrá distintas actividades como esta clase de cocina que pone en valor los productos locales, la gastronomía local y sobre todo las distintas riquezas que este municipio puede ofrecer al mundo”.
Suárez agradeció a la organización “que un año más ponga al municipio como referencia en la defensa de las tradiciones” y también al PFAE de garantía juvenil GJ Abá, de Cocina y Panadería, que colabora con esta actividad del festival de la mano de la Fundación para el Empleo.
El director del Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio, David Castellano, explica que “hemos decidido dar un paso adelante y celebrar este aniversario de forma virtual, y no podía faltar la clase magistral de cocina, una de las actividades que tiene mucho arraigo en la programación de cada año, porque defiende uno de los valores que también lleva a cabo el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales y de las Artes Tradicionales (CIOFF) y la UNESCO, que es favorecer el hermanamiento entre los pueblos”, y añade que “ya decía Menéndez Pidal que la cocina y el tema culinario no solo servía de nexo entre las familias y amistades, sino que también nos ayudaba a conocer mejor a los pueblos”.
Castellano agradeció a los cocineros Francisco Romero y David Morera su implicación a través de su asociación Cocina en Acción, “que no solo pone en valor nuestra cocina canaria sino nuestros productos de kilómetro cero”.
Por su parte, el cocinero, Francisco Romero, apunta que con esta colaboración en el festival “queremos hacer partícipes sobre todo al sector primario, que tan importante ha sido en este confinamiento y poner en valor los productos de kilómetro cero, las verduras, los aceites y los productos de una calidad excelente y apostar por el producto cercano, el pequeño empresario y colaborar entre todos para salir de esta pandemia”.
928 124131 Villa de Ingenio @villadeingenio
Gabinete de Prensa de Ingenio