es    enfacebook   facebook

La iglesia de la Candelaria de Ingenio une en una misa internacional distintos credos y culturas para despedir su festival de folclore

La iglesia de la Candelaria de Ingenio une en una misa internacional distintos credos y culturas para despedir su festival de folclore

25/7/2022.- Con la celebración de la Santa Misa Internacional que tuvo lugar en la mañana de ayer domingo en la Iglesia de la Candelaria de Ingenio, concluyó la 27º edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, que organiza la Asociación Cultural Coros y Danzas con la colaboración del ayuntamiento de dicho municipio y el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y ULPGC.

Oficiada por el párroco de Ingenio Jesús Vega, la misa reunió en el templo a los integrantes del grupo Mizia de Bulgaria, Viva Chihuaha de México, Lola Torres de Jaén, Aduares y Nambroque de la isla de La Palma y Coros y Danzas de Ingenio. La celebración dio comienzo con la solemne interpretación de dos cantos populares del folclore búlgaro que fueron cantados a capella por cuatro componentes de la formación Mizia.

Jesús Vega, que en su homilía destacó el poder de la música y el baile, el amor a la tierra y las tradiciones, para unir a los pueblos, se felicitó un año más porque personas de distintos credos fuesen capaces de pedir al Señor por la paz en una misa en la que se une cultura, fe y canción. “Aquí se hace posible que cada grupo cante a Dios en su lengua, con las costumbres de su tierra y que todos lo entendamos”, recordó. “Pedimos al Señor que puedan seguir transmitiendo la alegría y la paz con el folclore y la música popular”.

Durante el transcurso de la misa internacional todos los grupos fueron participando con distintas canciones y ataviados con sus vestimentas tradicionales, convirtiendo el templo de La Candelaria en un llamativo crisol de colores. La iglesia se llenó por completo en una mañana muy calurosa, cuyas altas temperaturas registradas el domingo en la Villa de Ingenio, no impidieron que la celebración con la que concluye cada año este festival declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, tuviese lugar con todo su esplendor.

misa 1 misa 2
misa 3 misa 4

 

Más información:

Gabinete de Prensa

683 281 391/ 639 99 46 83/ 616 43 65 48

Ingenio hace del folclore bandera para defender la diversidad cultural de los pueblos

Ingenio hace del folclore bandera para defender la diversidad cultural de los pueblos

· La gala de clausura del festival internacional se desarrolla entre la solidaridad hacia La Palma y la preocupación por el incendio de Tenerife, pero refrendando un mensaje: Distintos idiomas y culturas, pero un solo sentimiento, respetar el patrimonio folclórico de los pueblos

24/7/2022.- La Plaza de la Candelaria del municipio de Ingenio se llenó de público ayer sábado noche para contemplar los bailes populares y cantos folclóricos de los distintos grupos de Bulgaria, México, Andalucía y Canarias que este año han protagonizado el cartel de la 27 edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’. El concierto de clausura del citado evento regresó tras dos años sin poderse celebrar debido a la crisis sanitaria, con el entusiasmo de los cientos de espectadores que ocuparon las butacas dispuestas en la plaza matriz del casco de Ingenio, que vivieron en el transcurso de poco más de dos horas de una noche calurosa, un espectáculo brillante y dinámico en el que el recuerdo de la isla de La Palma estuvo presente en buena parte de su desarrollo.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández y buena parte de los miembros de su corporación municipal, los consejeros de Turismo y de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo grancanario, Carlos Álamo y Juan Díaz, respectivamente, el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, el senador Ramón Morales o el director insular de Cultura del Cabildo de la isla, Francisco Bravo de Laguna, fueron alguna de las autoridades que acudieron a la gala de clausura del festival que impulsa la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio con la colaboración del ayuntamiento de dicho municipio y el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y ULPGC.

La Plaza de la Candelaria, en donde se celebró en sus inicios este festival declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, se convirtió en un escenario en el que pudo celebrarse la diversidad cultural de pueblos separados geográficamente por miles de kilómetros, el idioma y la cultura, pero unidos por la tradición y el fuerte arraigo que sienten por su rico patrimonio folclórico.

La gala se inició con la interpretación del tema compuesto por el cantante Luis Morera, ‘A la Caldera’, que interpretó el tenor ingeniense Jesús Monzón, acompañado por el timplista David Díaz y el pianista Alberto Brazuelo, mientras se proyectaban en el escenario atractivas imágenes de la Isla Bonita. Prosiguió con la Compañía Memvus y su propuesta artística titulada ‘El río interminable’, que combinó danza, canto y percusión, con dirección de Yanira Sánchez.

El presentador del espectáculo de clausura, el folclorista y exdecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la ULPGC, Manuel Pérez, tuvo unas palabras de recuerdo en los primeros compases del acto para los vecinos de La Orotava y Los Realejos que han sido desalojados de sus casas por el incendio de Tenerife, que ya ha arrasado más de dos mil hectáreas de bosque. “El dolor está abierto y tardará en cicatrizar”, dijo Pérez al referirse también a los efectos devastadores que ha provocado el volcán de Cumbre Vieja en La Palma.

Seguidamente, la velada musical contó con la participación de Coros y Danzas de Ingenio, que interpretó la mazurca ‘La mascarita’, un ‘Santo Domingo’ y unas seguidillas, para proseguir con la agrupación Nambroque, cuyo repertorio se decantó por unos Aires de Lima, una berlina y una folía para concluir con el popular ‘Palmero sube a la palma’.

De la Isla Bonita a Andalucía, con la actuación de la Asociación Lola Torres de Jaén, que interpretó ‘La jota de los ojuelos’ y la pieza ‘Bolero de Jaén’. El grupo Aduares de Breña Alta, en La Palma, subió al escenario para deleitar al público con unas seguidillas, malagueñas y una isla enlazada en la que no faltaron los estribillos populares de las canciones ‘La farola del mar’, ‘El zurrón del gofio’ o ‘Palmero sube a la palma’.

El verseador grancanario Yeray Rodríguez mezcló en su actuación décimas referidas al municipio de Ingenio y La Palma, con las que fue ovacionado por el público. “No hay volcán que pueda más que La Palma”, dijo. “Llegará el día en que la Bonita sea más bonita todavía”. Uno de los instantes más esperados fue el de la irrupción en un vehículo de época descapotable sobre el escenario del popular personaje del carnaval palmero ‘La Negra Tomasa’, que se entremezcló por el patio de butacas con los espectadores seguida de un nutrido séquito de indianos.

El grupo Mizia de Bulgaria, que curiosamente comparte nombre con otras dos ciudades de Rumanía y Serbia, demostró la agilidad y energía de sus componentes al bailar dos danzas de Traquia y Severniahcki, así como dos canciones populares, en las que destacaron el protagonismo que cobran las voces femeninas, la gestualidad y los rápidos compases de sus instrumentos.

La noche la cerró el grupo Viva Chihuaha de Ciudad de Juárez con su ‘México lindo y querido’ y otras canciones populares que fueron coreadas por el público. Sus bailes con sus coloristas trajes y su música dieron paso a la llamada, en forma de décimas, de Yeray Rodríguez a todos los grupos invitados a esta 27º edición del festival de folclore de Ingenio, para interpretar al unísono sobre el escenario de la Plaza de la Candelaria el himno del festival, ‘Cantar a la vida’, compuesto por Armando Hernández.

 

clausura 1 clausura 2
clausura 3 clausura 4

 

 

Más información:

Gabinete de Prensa

683 281 391/ 639 99 46 83/ 616 43 65 48

Más de medio millar de personas se concentran en el multicolor pasacalle celebrado en el casco de Ingenio

Más de medio millar de personas se concentran en el multicolor pasacalle celebrado en el casco de Ingenio

• El público disfruta con el baile y el folclore durante el primero de los desfiles con la participación de los grupos invitados a la 27º edición del Festival Internacional de Ingenio

22/7/2022.- El fuerte calor y las rachas de viento no impidieron en la tarde noche de ayer jueves, día 21 de julio, que se desarrollase en el casco de Ingenio el primero de los dos pasacalles programados por el Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’.

Puntualmente se inició a las 20:30 horas desde la zona de La Cantonera el desfile que congregó a los grupos invitados a la 27º edición del citado evento musical, procedentes de Bulgaria, México, la isla de La Palma y Jaén, a los que se sumaron distintas agrupaciones del municipio entre las que figuraba Coros y Danzas de Ingenio, organizadora de este festival internacional, la Sociedad Musical Villa de Ingenio, la agrupación folclórica Las Mahoreras, la Asociación Cultural y de Baile Amigos del Carrizal Siete Islas, la Asociación Cultural Susurros Isleños, la Agrupación Folclórica Tacoremi, la Agrupación Folclórica Guayadeque de Carrizal.

Más de medio millar de personas disfrutaron del primero de los pasacalles previstos, que el día 22 de julio volverá a repetirse en Carrizal. El público, que contempló y aplaudió los bailes y la música de los grupos participantes durante el multicolor desfile que transcurrió desde La Cantonera a la Plaza de la Candelaria, se mostró especialmente cariñoso al paso de los dos grupos de La Palma, Nambroque y Aduares. Los espectadores se agolparon por cientos en las inmediaciones de la sede del ayuntamiento de Ingenio y las escalinatas de la Plaza de la Candelaria, para contemplar una primera actuación de todos los grupos que tomaron parte en el pasacalle.

La velada se prolongó bien entrada la noche con una segunda entrega de los grupos, ya en el escenario de la Plaza de la Candelaria, en el que se celebrará el día 23 de julio, a partir de las 21:00 horas, el gran concierto de clausura del festival.

El pasacalle lo abrió la banda de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, a la que siguió la Agrupación Coros y Danzas del municipio, valedora de este festival internacional. La agrupación Nambroque de La Palma desfiló seguidamente, antes del grupo folclórico Las Mahoreras. Después lo hizo el grupo de la Asociación Lola Torres de Jaén, la Asociación Cultural y de Baile Amigos del Carrizal Siete Islas, el grupo palmero Aduares, el grupo Mizia de Bulgaria, la Agrupación Folclórica Tacoremi y en último lugar el grupo Viva Chihuaha de México.

El pasacalle fue ofrecido por el centro de producción de Ingenio de Este Canal, que realiza un importante esfuerzo técnico y humano para llevar a cabo una cobertura especial de la 27º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio, con la finalidad de que sus televidentes e internautas no pierdan detalle de su variado programa. La emisión en directo de Este Canal contempla, no sólo la señal que llega hasta los hogares más próximos, sino también la transmisión a través de los canales de You Tube, (villadeingenio), y de Facebook, (@rtvingenio). Tanto el pasacalle del día 22 de julio en Carrizal, como la gala de clausura de la presente edición, que tendrá lugar el sábado, día 23 de julio, serán ofrecidos por Este Canal.

El día 22 de julio, el pasacalle se trasladará a Carrizal, en donde a partir de las 20:30 horas, los aledaños de la Plaza del Buen Suceso serán ocupados por los bailes populares y la música de los grupos que volverán a actuar en el Parque del Buen Suceso. Además del citado pasacalle el público podrá disfrutar de museo vivo que escenificará con algunas escenas del pasado y de tradiciones ancestrales lamentablemente ya desaparecidas, la agrupación folclórica Guayadeque de Carrizal.

pasacalle ingenio 1
pasacalle ingenio 2
pasacalle ingenio 3
pasacalle ingenio 4
pasacalle ingenio 6
pasacalle ingenio 7

 

Más información:
Gabinete de Prensa
683 281 391/ 639 99 46 83/ 616 43 65 48

La Plaza de la Candelaria acoge el espectáculo de clausura de la 27º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio

La Plaza de la Candelaria acoge el espectáculo de clausura de la 27º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio

 • A las 21:00 horas dará comienzo la gala en la que participan los grupos Viva Chihuahua de México, la agrupación folclórica Mizia de Bulgaria, la Asociación Lola Torres de Jaén, la agrupación folclórica Aduares y la agrupación Coros y Danzas Nambroque de La Palma, así como de la Agrupación Coros y Danzas de Ingenio

22/7/2022.- Mañana sábado, día 23 de julio, se celebra el espectáculo de clausura de la 27º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio ‘Muestra Solidario de los Pueblos’ que, a partir de las 21:00 horas, tendrá lugar en la Plaza de la Candelaria del citado municipio. Con la gala de clausura que hacía dos años que no se celebraba debido a la pandemia, concluye esta edición que desde el pasado día 8 de julio ha venido organizando distintas iniciativas centradas fundamentalmente alrededor de la dimensión de diferentes aspectos del patrimonio cultural de la isla de La Palma.
Organizado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio con la estrecha colaboración del ayuntamiento de la citada villa y el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y ULPGC, este festival, que constituye para la CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y de las Artes Tradicionales) de la UNESCO todo un referente cultural en el Atlántico Medio por la variada oferta que siempre propone su programa, pone punto y final con una velada que contará con las actuaciones del grupo folclórico Viva Chihuahua de México, la agrupación folclórica Mizia de Bulgaria, la Asociación Lola Torres de Jaén, la agrupación folclórica Aduares y la agrupación Coros y Danzas Nambroque de La Palma, así como de la Agrupación Coros y Danzas de Ingenio.

Declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, el festival ingeniense, cuyo espectáculo de clausura será presentado por el profesor Manuel Pérez, propone además en su noche de despedida, las actuaciones del tenor Jesús Monzón, el timplista David Díaz, el pianista Alberto Brazuelo y los miembros de la Compañía Memvus con su propuesta artística titulada ‘El río interminable’. Durante la gala, que concluirá con la emotiva interpretación sobre el escenario por todos los grupos invitados a esta edición del ya popular himno del festival ‘Cantar a la vida’, compuesto por Armando Hernández, asimismo el público podrá disfrutar de la presencia del verseador grancanario Yeray Rodríguez y de uno de los personajes populares palmeros más queridos, Víctor Lorenzo Díaz Molina, más conocido como ‘Sosó’, que sigue dando protagonismo al personaje por excelencia de la ciudad de Santa Cruz de La Palma, La Negra Tomasa.

Una representación de la danza mexicana más pura y tradicional estará presente en este espectáculo con el grupo folclórico Viva Chihuahua de la ciudad de Juárez, a la que sumará el esplendor de la colorista vestimenta, los bailes y las canciones de la región búlgara de Targovishte que nos trae el grupo folclórico Mizia, que se inspira en las costumbres tradicionales y el sistema de rituales de muchas de las regiones del país. Canarias estará representada por dos grupos de la Isla Bonita, Aduares y Nambroque, a los que se suma la Agrupación Coros y Danzas de Ingenio, embajador desde sus inicios en 1949 de la cultura popular de Canarias en los cinco continentes. De la península española este año el cartel del festival de Ingenio propone el nombre de la Asociación Lola Torres de Jaén, de cuya ingente labor de recogida, mantenimiento, protección y fomento del folclore de la provincia jienense, ofrecerá una muestra durante su actuación en el espectáculo de clausura.
Antes del inicio de la gala de clausura el público podrá disfrutar del museo vivo en las inmediaciones de la plaza matriz de Ingenio, con algunas escenas del pasado y de tradiciones ancestrales lamentablemente ya desaparecidas, cuya escenografía correrá a cargo de los miembros de la AAVV El Roque Azucarero de Telde y Parranda Pa’Ingenio.

El domingo, día 24 de julio, se celebrará la Misa Internacional, en la que los grupos folclóricos de esta 27º edición asisten ataviados con la vestimenta típica de su país para realizar sus ofrendas a la Virgen. La Eucaristía se desarrolla a las 12:00 horas en la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria de Ingenio y la oficia el párroco Jesús Vega.

Las entradas para asistir al espectáculo de clausura cuestan 5 euros y se podrán adquirir tanto en la web www.entrees.es como en las Casas Consistoriales del ayuntamiento de Ingenio.
El espectáculo será ofrecido por el centro de producción de Ingenio de Este Canal, que realizará un importante esfuerzo técnico y humano para llevar a cabo una cobertura especial del final de la 27º edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio, con la finalidad de que sus televidentes e internautas no pierdan detalle de la citada gala. La emisión en directo de Este Canal contempla, no sólo la señal que llega hasta los hogares más próximos, sino también la transmisión a través de los canales de You Tube, (villadeingenio), y de Facebook, (@rtvingenio). Para ello, un total de ocho cámaras tomarán la imagen en directo apoyadas por 60000w de iluminación y 15.000w de sonido. Asimismo, con posterioridad, la Televisión Canaria también se ha comprometido a ofrecer esta gala cuya duración se prolongará por espacio de dos horas.

 clausura 3  clausura 1
clausura 2   clausura 4



Más información:
Gabinete de Prensa
683 281 391/ 639 99 46 83/ 616 43 65 48

Ingenio da la bienvenida a los grupos participantes en la 27º edición del Festival Internacional de Folclore “Muestra Solidaria de los Pueblos”

Ingenio da la bienvenida a los grupos participantes en la 27º edición del Festival Internacional de Folclore “Muestra Solidaria de los Pueblos”

• En un acto desarrollado en el ayuntamiento, la alcaldesa de la villa, Ana Hernández, incide en la hospitalidad de los vecinos y vecinas del municipio, así como en el compromiso con la defensa del patrimonio cultural del popular festival que concluye el día 24 de julio

21/7/2018.- La alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, recibió en la mañana de hoy, en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales de Ingenio, a las diferentes delegaciones de los grupos folclóricos y embajadas culturales que ya se encuentran en la isla para participar en la XXVII edición del Festival Internacional de Folclore de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos”, que organiza la Asociación Cultural Coros y Danzas del mencionado municipio.

Las autoridades políticas y organizativas entre las que también se encontraba el concejal de Patrimonio Cultural y Desarrollo Etnográfico, Ramón Tejera, y el director del Festival, David Castellano, dieron la bienvenida oficial a Ingenio y a Gran Canaria, a los miembros de los grupos Mizia de Bulgaria, Viva Chihuaha de México, el grupo Lola Torres de Jaén, los grupos palmeros Nambroque y Aduares, así como Coros y Danzas de Ingenio.

La alcaldesa resaltó durante su intervención que la presencia de todos estos grupos es más importante que nunca tras dos años de ausencia. "Durante 27 años miles de personas nos han visitado y nos han conocido gracias a nuestro Festival. Recordando la frase de Eduardo Galeano "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo".

A continuación, el embajador de Mexico agradeció la invitación y adelantó el deseo con el que el grupo 'Viva Chihuahua' llega a Ingenio, "contagiar al público con nuestros sonidos, colores, cultura y, sobre todo, con la alegría que lleva siempre el mexicano". Bulgaria representado por la agrupación 'Mizia', deseó mucha suerte y salud al Festival. Jaén quiso agradecer el trabajo realizado por parte de la organización y recalcó las dificultades a las que se ha enfrentado el folclore de todo el mundo con la pandemia. "Es el primer Festival al que acudimos en esta época post covid y por eso es muy especial estar aquí", señaló la representante de la asociación jienense 'Lola Torres' que, además, valoró muy positivamente al consistorio de Ingenio. "Nos resulta admirable y maravilloso que exista una concejalía de patrimonio. Ojalá muchos municipios los copiaran", apuntó.

El grupo folclórico más antiguo de Canarias, 'Coros y Danzas Nambroque' y la agrupación folclórica 'Aduares', provenientes ambos de la isla de La Palma, recalcaron su satisfacción y su agradecimiento por participar en esta edición y quisieron agradecer el trabajo realizado por parte de la organización, "porque recién salidos de la pandemia es muy difícil lograr lo que ustedes han conseguido".

David Castellano, por su parte, dio la bienvenida a los grupos en nombre de todos los voluntarios que conforman la organización de este Festival, pero sobre todo deseó a los grupos una feliz estancia. "Les agradezco el esfuerzo que han hecho después de estos dos años aciagos por venir a visitarnos. Cada vez nos sentimos más orgullosos de formar parte de este grupo de etnografía y folclore al que pertenecemos. Más que nunca estos festivales están más justificados y vigentes que nunca. Tenemos que seguir apostando por el folclore, ese elemento vertebrador que cohesiona esa homogeneidad y abanderar la solidaridad entre los pueblos siempre en aras de la paz".

Este acto de bienvenida concluyó con el agradecimiento de la alcaldesa. "Solo les pido que nos lleven en su recuerdo como un lugar en el Atlántico que busca que el mundo sea mejor y más igualitario, que siempre va a defender la cultura, el folclore y la artesanía", dijo Hernández.

bienvenida 

 

Más información:
Gabinete de Prensa
683 281 391/ 639 99 46 83/ 616 43 65 48

Page 1 of 2

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información