es    enfacebook   facebook

La Fedac financia el programa de cursos de la Asociación de Coros y Danzas de Ingenio para la divulgación de la música, el baile y el calado

La Fedac financia el programa de cursos de la Asociación de Coros y Danzas de Ingenio para la divulgación de la música, el baile y el calado

· La consejera de Industria, Artesanía y Comercio visita la sede donde se impartirá este programa cuyo objetivo es potenciar y fomentar actividades de índole autóctono 
· La Fedac hace desde 2016 un firme apoyo al calado a través de la Asociación de Caladoras y el desfile Moda Calada y de estos cursos porque están dirigidos a niños y jóvenes 
 
La Asociación de Coros y Danzas de Ingenio pondrá en marcha un completo programa de divulgación de la cultura tradicional canaria que, con la financiación de la Fedac, pretende acercar a personas de todas las edades la música, el baile, los juegos tradicionales y la artesanía -especialmente el calado- que forman parte del folklore y el acervo cultural grancanario. 

El proyecto para la promoción e iniciación a estas actividades obedece, según sus responsables, a  la conclusión de que pueden y deben tenerse en cuenta como un recurso educativo-formativo muy importante. Y al convencimiento de que para mantenerlas vivas, el primer paso es que las personas las conozcan, captar nuevos adeptos. 

Es por esa razón, de hecho, por la que la Fedac -que desde 2016 hace un trabajo de apoyo al calado también a través de la Asociación de caladoras, y la subvención del desfile anual de Moda Calada, que es una manera de aportar a la supervivencia de este oficio y llevarlo a la actualidad- apoya estos cursos “porque están dirigidos a niños y jóvenes, y es la mejor manera de asegurar su supervivencia”, dijo la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso, durante su visita hoy a la sede. 
Así lo confirmaba Eyesel Pérez, de 10 años, que asiste a clases en la Asociación como tercera generación en su familia, o Adrián López, de 14 años, que es el primero de su familia y lo hace “por el gusto por la tradición canaria”, en sus propias palabras.  

“Ingenio es un ejemplo como municipio que ha sabido mantener vivas las aportaciones culturales heredadas de los mayores, y conjugar progreso con tradición, gracias al cariño y al respeto que siempre han mantenido hacia estas”, aseguró la consejera. 

El local de ensayo es dónde se llevan a cabo estas clases de carácter práctico de iniciación a la música, baile, canto y artesanía, que van desde reconocer instrumentos, a los pasos esenciales para su ejecución, cantos tradicionales, elementos básicos de composición del telar, sacar hebras o marañón, entre otras cuestiones.

La subvención de la Fedac para este proyecto permitirá a la asociación tanto adquirir los materiales necesarios para cada clase -que serán en horario de 16:00 a 18:00 horas los lunes y los miércoles y de 16:00 a 19:00 horas los martes y jueves- como contratar a los monitores encargados de impartirlas. 

visita 01

Visita de la Consejera de Industria, Artesanía y Comercio, y la Gerente de la FEDAC

Visita de la Consejera de Industria, Artesanía y Comercio, y la Gerente de la FEDAC

Tras la visita de la Consejera de Industria, Artesanía y Comercio, y la Gerente de la FEDAC, Minerva Alonso y Agueda Hernández, respectivamente, durante su visita en la tarde del pasado jueves al taller de Coros y Danzas de Ingenio y donde pudieron constatar la encomiable, altruista y ardua labor realizada desde Coros y Danzas de Ingenio a través de sus monitores y monitoras, especialmente en los cursos y campañas de divulgación dirigidas al público en general pero con especial atención a los más jóvenes, prueba de ello es los números niños y niñas que se están iniciando en las diferentes tareas artesanales, siendo el calado uno de los más demandada.
Coros y Danzas de Ingenio, valedor de tradiciones y educando en valores.

visita 01
visita 04

 

Carnaval tradicional de las islas, más allá de la fiesta y la diversión

Carnaval tradicional de las islas, más allá de la fiesta y la diversión

La celebración del carnaval está ligada a la religión cristiana, la cuaresma es la que marca la celebración del mismo, la fecha es variable dentro de los meses de febrero y marzo según el año.

El primer día de Cuaresma es el Miércoles de Ceniza, fecha ligada indisolublemente al Carnaval en Ingenio. Y es que en este día se celebra cada año el acto más festivo, multitudinario y emblemático del Carnaval ingeniense, el Entierro de la Sardina que recorre las principales calles del pueblo y su posterior quema en la Plaza de La Candelaria. Este acto cuenta con más de medio siglo de historia, lo que le convierte en uno de los más antiguos de Canarias, surgido desde el pueblo y contando con el respaldo de la ya extinta y emblemática Cofradía del Entierro de la Sardina de Ingenio.

Con el Carnaval, y en concreto con el Miércoles de Ceniza, llegan también muchas costumbres que van más allá de la fiesta y la diversión. Una de ellas es la quema del hilito (cordón) de San Blas, entregado cada 3 de febrero tras la celebración de la misa en honor al co-patrono de Ingenio, bendecido para proteger de los males de garganta; así como la quema de la rama de olivo del Domingo de Ramos del año anterior. Convirtiendo todo en cenizas.

Si ya están maquillados y tienen puesto el disfraz no se olviden de nuestras costumbres culinarias y postres carnavaleros. Seas de la isla que seas, estés con los buches, los indianos o los carneros, ya seas mascarita, drag, murguero, comparsero o rondallero; incluso si eres oso, gitana, tigre, enfermera, guardia, romano, vaquera, indio o superhéroe, es hora de celebrar la fiesta con unas buenas Tortillas de Carnaval, con o sin miel, el postre típico que da energía para disfrutar de un buen recorrido junto a la comitiva desde el Kilómetro 1, desfilando por El Puente, El Cuarto, El Ejido, La Bagacera y La Plaza; o para recomponer el cuerpo tras una velada de mogollón con música, “con los llantos de las inconsolables viudas” o los “responsos de la comitiva eclesiástica” a la difunta Sardina en la playa de El Burrero en cuyas aguas es incinerada a bordo de la barcaza “Aguaiza flotante” tras dar sus últimos coletazos por las principales calles de Carrizal y para ser despedida con el distintivo de esta fiesta, el colorido, majestuoso e inigualable espectáculo pirotécnico.                                                          

¿Me conoces mascarita? Ponte tu mejor disfraz y entra en el Carnaval…

20230220 185441
IMG 20230221 WA0053

 

AC Coros y Danzas de Ingenio

Declarada de Utilidad Pública

Inaugurada la Instalación Escultórica "Calado de Ingenio"

Inaugurada la Instalación Escultórica "Calado de Ingenio"

Esta noche ha sido inaugurada la Instalación Escultórica "Calado de Ingenio", de los artistas Noemí Arrocha y Juan José Bravo, que homenajea la tradición del calado y a las personas que han propiciado la conservación de esta tradición artesana en el municipio.

Los niños y niñas que se forman en el Taller de Coros y Danzas de Ingenio y que representan a ese grupo de herederos de la tradición tomaron especial protagonismo desarrollando en vivo esta tarea artesanal.

 

inaugura calado06
inaugura calado08

 

Fiestas de La Candelaria y San Blas 2023

Fiestas de La Candelaria y San Blas 2023

La iglesia de La Candelaria lució hoy su máximo esplendor y regocijo en el día grande de la festividad de la patrona, ornamentada para la fiesta y con multitud de personas que no quisieron faltar a la cita.

El acompañamiento musical estuvo a cargo de Coros y Danzas de Ingenio, como ya es habitual, que en esta ocasión cantó y bailó en honor de la Virgen de Candelaria con folias, Aires de Lima de Ingenio, además de la Misa Canaria.

candelaria 01 candelaria 27
candelaria 08 candelaria 04

 

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información