Presentación XI Encuentro de Repentistas Verseando con Ingenio

La XI Edición del Encuentro de Repentistas "Verseando con Ingenio" reúne a trovadores, repentistas y verseadores de Puerto Rico, Cuba y Canarias

-El festival que organiza Coros y Danzas de Ingenio y la Asociación de Verseadores Canarios “Ochosílabas” celebra tres conciertos: Guía (27 de enero), Ingenio (28 de enero) y Las Palmas de Gran Canaria (2 de febrero), además de contemplar talleres divulgativos e infantiles de verso improvisado en Guía y en los centros educativos de Ingenio-

En la mañana de este jueves, 26 de enero, tuvo lugar la presentación del undécima Encuentro de Repentistas “Verseando con Ingenio” en la sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria donde se dieron a conocer todas las actividades contenidas en el programa previsto para la presente edición, las cuales se desarrollarán desde este viernes, día 27, hasta el próximo 2 de febrero, en diversos municipios de Gran Canaria con repentistas, verseadores y trovadores de Puerto Rico, Cuba y Canarias.

En el acto intervinieron el nuevo rector de la ULPGC, Rafael Robaina; la Directora General de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurora Moreno; el Consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz; el alcalde de Ingenio, Juan Díaz; la concejal de Cultura de Guía, María del Carmen Mendoza; y el presidente de Coros y Danzas de Ingenio, David Castellano en representación de la organización, compartida con la Asociación de Verseadores Canarios “Ochosílabas”:

La Directora General de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurora Moreno, mostró públicamente su apoyo a este proyecto cultural que crece y que se perpetúa gracias a actividades con los más pequeños. También agradeció y se congratuló de que cada vez sean más las instituciones que apoyan la iniciativa.

El Consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, explicó el por qué del apoyo de la entidad insular a través de la Fundación Nanino Díaz Cutillas a la labor de Coros y Danzas de Ingenio y Ochosílabas, motivado por la conservación de las tradiciones, principalmente en su labor formativa y divulgativa. “Éste es un eslabón más, como lo es la habitual participación de verseadores en la Romería del Pino”, añadió.

Por su parte, Juan Díaz, alcalde de Ingenio, resaltó de este evento la importancia de trabajar con la palabra y convertirla en arte de manera improvisada, pero principalmente destacó el trabajo continuado que se realiza con niños y jóvenes en la Casa del Obispo de Carrizal, sede de la Asociación de Verseadorses Canarios “Ochosílabas”, para la conservación de este arte.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa María de Guía, María del Carmen Mendoza, se mostró orgullosa de acoger por segundo año consecutivo el Encuentro Internacional de Verseadores Ciudad de Guía, actividad que incluye como novedad los talleres de verso improvisado en los que participarán más de 300 niños y niñas durante la mañana del viernes, 27 de enero.

David Castellano explicó que tanto Coros y Danzas de Ingenio, entidad que preside, como “Ochosílabas” trabajan conjuntamente en rescatar, mantener y difundir hechos, costumbres y tradiciones como es el caso de esta manifestación artística, a través de la cual también se favorece el intercambio cultural. Pero principalmente recalcó que con el aspecto pedagógico “no se trata de crear verseadores sino de favorecer la autoestima y facilitar la comunicación entre los participantes”.

Por último, el rector de la ULPGC, Rafael Robaina, aseguró que “una universidad está para trabajar en la educación y en la investigación pero también está para servir en la sociedad en la que se encuentra por medio de proyectos de este tipo, ya que la palabra es esa habilidad que nos ha hecho cultos”.

El acto de presentación concluyó con una breve muestra de cómo se manifiesta la improvisación oral en Cuba, Puerto Rico y Canarias, gracias a la intervención de Emiliano Sardiñas y Alberto Rojas “Albertico” (Cuba), Omar Santiago, Roberto Silva y Carlos Martínez (Puerto Rico); y Yeray Rodríguez, Francisco y María Belén Sánchez (Gran Canaria).

Nota: Consulte aquí programa en formato pdf.

rp verseando1